Los empleos por cuenta propia, emprendimientos particulares, son negocios que se autocrean con el objetivo de tener una fuente de ingresos que permitan cubrir necesidades básicas de alimentación para una persona y su familiaSegún un análisis del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla), el trabajo informal en época de pandemia crece en el país y preocupa que las políticas públicas estén orientadas a la generación de empleo informal.
Ultimas Noticias:
La alegría del Señor Resucitado en la segunda misa de Pascua
Arzobispo: “El Resucitado nos llama a salir de los sepulcros del mal y del odio, para resucitar a la vida nueva”
Cristo Ha Resucitado. Hay Esperanza Para La Humanidad, ¡Aleluya!
El Papa Francisco reza el Vía Crucis “con y por” los niños del mundo
Cantalamessa: “¡La fraternidad católica está herida!”. Cultivar la unidad
El Papa en Misa Crismal: la hora del anuncio, de la persecución y de la cruz van juntas
Viernes Santo: “Jesús crucificado se identifica en el hombre inocente y sufrido de todos los tiempos, afirma Mons. Sergio”
Arzobispo: “Jesús nos manda practicar el mandamiento del amor, dejando aires de superioridad y ponernos con humildad al servicio de los demás”
Semana Santa en San Ignacio de Moxos
El Cardenal Rosa Chávez a 41 años del martirio de San Romero: “Compartiría las mismas prioridades del Papa Francisco”
Monseñor Miguel Cabrejos: “Hay que mirar a la cruz y al crucificado con fe”
Senderos de Fe: El triduo pascual.
“Como a José, Dios me dice: No tengas miedo tomar como esposa a Carora” Mons. Carlos Curiel, nuevo Obispo de Carora
La pérdida de bosques tropicales subió en 2020; Bolivia escaló al tercer puesto
Domingo de Ramos, la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén.
Audiencia General: “Se les pagó para que guardaran silencio”
Víctor Codina: el buen samaritano clave de fratelli tutti.
Vivamos la celebración penitencial, con absolución general.
Arzobispo a los Sacerdotes de Santa Cruz: “Sean servidores sencillos y humildes que anuncian la alegría del Evangelio y denuncian toda clase de injusticias”
Sociedad
Cedla: Preocupa que las políticas públicas apuesten al empleo informal en pandemia.
marzo 4, 2021marzo 4, 2021

“Preocupa que se ahonda esta crisis de empleos de calidad, de la precariedad laboral, al generarse más empleos en el sector informal y se ahonda la desprotección social de los ocupados y sus familias”, indicó el investigador del Cedla, Bruno Rojas a TVU.
Sostuvo que la pandemia visibilizó y ahondó la crisis que ya se vivía en el país sobre la predominancia del trabajo informal. Explicó que caracteriza a este sector empleos precarios, desprotegidos, donde jóvenes se emplean en calidad de operarios, aprendices, vendedores, promotores de venta en pequeñas unidades económicas.
“Son empleos precarios, inestables, temporales, sin seguridad social, y que generan ingresos por debajo de una canasta alimentaria que para 2019 se estimó en poco más de Bs 3.000”, apuntó.
Explicó que el comercio informal es una expresión de este tipo de fuentes laborales, ya que la necesidad de la población de tener una fuente de empleo y al no encontrarlo en el sector privado, público y estatal, busca otras formas, “esto tiene que ver con emprendimientos de tipo familiar, una actividad más fácil y directa que es el comercio informal, las calles, comercio ambulante, ferias itinerantes. Esto significa la predominancia del empleo informal en las ciudades capitales y en el mundo urbano en general”.
Los empleos por cuenta propia, emprendimientos particulares, son negocios que se autocrean con el objetivo de tener una fuente de ingresos que permitan cubrir necesidades básicas de alimentación para una persona y su familia.
Rojas calificó de preocupante que las políticas públicas y programas que se crean en el país apuesten por el empleo temporal y no aportan a dar respuesta a la necesidad de empleo, de una fuente de ingresos para la población, a la que le queda optar por la propia iniciativa para garantizar medios de subsistencia, “y ante ello, la respuesta es la autocreación de empleos que apuntan a la precariedad laboral. El empleo informal está muy ligado a la creación de empleos precarios”.
Agregó que, si uno analiza el trabajo infantil o de jóvenes existe una estrecha relación o combinación entre trabajo y estudios, una relación en generar ingresos para garantizar medios que les permitan continuar con sus estudios escolares, secundarios o universitarios.
No obstante, precisó que la actividad laboral informal no garantiza el acceso al derecho a la educación de los jóvenes.
“Esto debe llamar la atención del Gobierno, de aquellas instancias que están orientadas a dar respuesta a las necesidades de empleo y de otros derechos sociales de la población”.
fuente: ANF/
Deja un Comentario