Ultimas Noticias:
“Cristo vino a anunciar la Buena Noticia del reinado de vida y de amor de Dios, sirviendo a los pobres»
Francisco en Malta: “Dios siempre deja abierta una posibilidad”
El Papa: «No aprendemos, estamos enamorados de las guerras y del espíritu de Caín»
La presencia del Papa en Malta, Scicluna: un reto que dará frutos
Amoris laetitia entre Tradición y experiencias comunes
«No me quería mirar al espejo», mujeres con cáncer sufren por la caída del cabello y burlas
Analista: la oposición debería “despertar” y concertar nombre del nuevo Defensor
Ucrania informa del hallazgo de 410 cadáveres de civiles cerca de Kiev
Bolivia pedirá oficialmente a la Corte que desestime demanda de Chile por las aguas del Silala
91397
ASAMBLEA PARROQUIAL: «Construyendo Una Iglesia En Salida, Fraterna Y Sinodal»
Oración de Consagración a Rusia y Ucrania a la Santísima Virgen
El Papa pide paz en Ucrania: «Dios nos libre de la guerra, muerte y derrota para todos»
Iglesia de Santa Cruz se une a “Consagrar Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María”
Bolivia: 4 adolescentes se embarazan cada hora y una niña cada cuatro horas, alerta el UNFPA
Arce pide a Boric acabar con el enclaustramiento y condiciona relaciones con Chile por el mar
El Papa recita esta oración para pedir perdón por la guerra y suplicar el don de la paz
El Papa en la Catequesis: El mundo necesita jóvenes fuertes y ancianos sabios
Oración del Papa por los niños y jóvenes ucranianos «víctimas de la soberbia»
Justicia y Paz
JUSTICIA Y PAZ E INTEGRACION DE LA CREACION.
Los misioneros Oblatos de María Inmaculada, preocupados por el servicio en la justicia y paz. Han descubierto su misión de forma encarnada en las realidades concretas. Como Oblatos, el ministerio de la justicia y Paz e integridad de la Creación, es una manera de llevar a Jesucristo y su Evangelio a toda la creación, en esta era de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, especialmente a los pobres en sus múltiples aspectos.
Ya el fundador de los Oblatos, san Eugenio de Mazenod decía: “llevar a los hombres a sentimientos humanos, luego cristianos, y ayudarles finalmente a hacerse santos.”
Este ministerio se comparte muchos Oblatos que, en colaboración con laicos y con distintas organizaciones están ya y desde hace muchos años, en la vanguardia de distintas iniciativas de JPIC. La congregación apoya en toda la acción de este ministerio. “Abogamos por una mayor acción en favor de la Justicia y la Paz que quede integrada en mayor medida en la vida de cada oblato y de cada comunidad oblata. Instamos igualmente a que nuestros procesos formativos que se prolongan a lo largo de toda la vida se esfuercen más por formar nuestras mentes y corazones en el camino de la justicia y de la paz”. (Roma 2017).
En Bolivia por lo tanto se tiene el siguiente proyecto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Fomentar una mayor coordinación entre parroquias, obras, casas de formación, medios de comunicación y comunidades de la provincia oblata en relación a JUPIC.
2. Suscitar en la población un mayor interés en el tema de JUPIC mediante la formación de una conciencia crítica frente a la realidad que nos rodea.
3. Fomentar una mayor formación de líderes para promover incidencia en políticas públicas.
4. Promover una plataforma de reflexión y análisis de la realidad como medio de orientación para instancias de decisión
METAS
1. Que todos los oblatos de la provincia se sientan implicados en la temática de JUPIC.
2. Que los oblatos y los laicos de las obras y parroquias oblatos conozcan las prioridades de la Comisión JUPIC.
3. Que en cada equipo oblato exista una comisión de JUPIC.
4. Que exista una coordinación más fluida entre las diferentes parroquias, obras, casas de formación y comunidades de la provincia.
5. Que la gente se concientiza de que el tema de JUPIC les afecta en su vida diaria.
6. Que personas y grupos tengan herramientas que les ayuden a tener una conciencia crítica frente a la realidad.
7. Que los grupos conozcan la importancia de la incidencia en políticos públicos y que fomenten liderazgo en sus filas.
8. Que haya líderes formados que asumen responsabilidades para que sus grupos parroquiales y otros, tengan una mayor incidencia en políticas públicas.
9. Que la Comisión JUPIC sea conocida como referente en el tema de análisis de la realidad.
10. Que la Comisión JUPIC ofrezca instrumentos de información y concientización para instancias de decisión eclesiales y civiles.
ACTIVIDADES
1. Elaboración de un boletín informativo periódico.
2. Creación de un sitio Web interactivo
3. Comunicación eficaz sobre los encuentros y asambleas realizados.
4. Visitas a los directores y párrocos locales para animarles a llegar a una mayor coordinación
5. Hacer conocer experiencias de otros equipos
6. Reuniones más seguidas de la directiva para ofrecer a las comisiones locales elementos de animación desde las prioridades establecidas en la planificación anual.
7. Intercambio de experiencias
8. Organización de actividades de concientización en las parroquias oblatas.
9. Elaboración y/o difusión de materiales de concientización.
10. Acompañamiento de grupos organizados y de grupos parroquiales.
11. Publicación y/o difusión de material de formación en liderazgo.
12. Actividades de formación de líderes.
13. Publicación y/o difusión de material sobre incidencia en políticas públicas.
14. Visibilización de nuestra comisión a nivel local y nacional.
15. Implicar a nuestras obras oblatas especializadas en ciertas áreas.
METODOLOGIA
1. Recoger y socializar experiencias vividas en el tema de JUPIC
2. Elaborar un sistema eficaz con corresponsales locales
3. Aprovechar más el internet como medio de comunicación interno.
4. Proponer esquemas aplicables en comisiones locales, obras y parroquias.
5. Elaboración de cartillas de formación.
6. Elaboración de cartillas de formación para grupos de mujeres, niños y jóvenes.
7. Proponer esquemas aplicables en comisiones locales, obras y parroquias.
8. Elaboración de banners
9. Hacerse conocer como Comisión JUPIC
10. Socializar material existente.